- Página de inicio
- Sociedad
- Historia
¿Quiénes son los canadienses de origen árabe?
Descubra de donde provienen los canadienses de origen árabe, sus diferentes comunidades y su contribución al mosaico canadiense.

Conozca más sobre los arabocanadiense y su contribución al mosaico canadiense.
Foto: RCI
La historia de los arabocanadienses no es nueva como muchos lo creen.
Parece haber comenzado en 1882 con la llegada del primer inmigrante de origen árabe, Ibrahim Abu Nader, libanés de la ciudad de Zahle, ciudad que en aquel tiempo formaba parte del Moutassarrifiyat del Monte Líbano, territorio autónomo en el seno del Imperio Otomano.
Sin embargo, después de más de 130 años de inmigración, la historia de los arabocanadienses sigue poco documentada.
Este reportaje largo tiene por objetivo responder a las preguntas que mucha gente se hace cotidianamente sobre los canadienses de origen árabe, dar una imagen más cercana a la realidad de las comunidades árabes y deconstruir las amalgamas por desgracia demasiado frecuentes.
Este expediente le permitirá descubrir además de donde provienen los canadienses de origen árabes, sus diferentes comunidades, su contribución al mosaico canadiense, dónde y cómo viven, cuáles son sus religiones, las personalidades que se destacan y las organizaciones y medios de comunicación que los representan.
También, saber como los arabocanadienses reaccionan frente a eventos políticos, como el debate sobre la Carta de la laicidad, la evolución de la primavera árabe o el terrorismo.
A leer, escuchar y comentar.

Haga clic en el título para leer el capítulo.
Foto: Gracieuseté : Gobierno de Canadá

Haga clic en el título para leer el capítulo.
Foto: Radio-Canada / RCI

Haga clic en el título para leer el capítulo.
Foto: La Presse canadienne / Graham Hughes

Haga clic en el título para leer el capítulo.
Foto: RCI

Haga clic en el título para leer el capítulo.
Foto: RCI

Haga clic en el título para leer el capítulo.
Foto: Reuters / Mathieu Bélanger

Haga clic en el título para leer el capítulo.
Foto: FMA