1. Página de inicio
  2. Economía
  3. Indicadores económicos

Banco central canadiense mantiene tasa de referencia en 0,25%

L'édifice de la Banque du Canada à Ottawa.

El próximo anuncio del Banco de Canadá respecto a la tasa de interés interbancaria será en marzo.

Foto: Radio-Canada / Jonathan Dupaul

RCI

Contrariamente a lo que muchos habían previsto, el Banco de Canadá anunció este miércoles que mantiene su tasa de interés interbancaria en 0,25%, a pesar de las presiones inflacionarias que vive el país.

Desde hace varias semanas, tanto los bancos como analistas financieros estimaban que el banco central canadiense intervendría para tratar de contener la inflación, que alcanzó en diciembre de 2021 su índice más elevado en 30 años.

Recordemos que una de las misiones del banco central es precisamente de intervenir puntualmente en las tasas de interés para mantener la inflación en un rango de entre 1 y 3% en un año, idealmente en 2%.

Pero el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, decidió esperar un poco más antes de aumentar el canon de referencia, que permanece, de esta manera, sin variación por 22 meses consecutivos. La institución cree que, al menos por ahora, que el crecimiento económico mundial se regulará de aquí a 2023.

En general, el banco central prevé que el crecimiento del PIB mundial se moderará, pasando de 6,75% en 2021a 3,5% en 2022 y 2023.
Una cita de Extracto del comunicado del Banco de Canadá

Las fallas en la oferta que se está viviendo en estos momentos tienen un impacto en los precios de una gran variedad de bienes. Además de precios más elevados en sectores como la alimentación y la energía, estas fallas podrían mantener la presión y llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerca de 5% en el primer semestre de 2022, de acuerdo con los economistas del ente.

A medida de que las fallas en las cadenas de suministro se reduzcan, la inflación debería bajar a un ritmo razonablemente rápido para llegar en torno al 3%, de aquí a finales de año, para luego acercarse gradualmente al objetivo durante el resto del periodo, se lee en el comunicado publicado por el banco central.

Según sus estimaciones, la economía canadiense tendrá una tasa de crecimiento de 4% en 2022 y de 3,5% en 2023.

La próxima revisión de la tasa de interés interbancaria del Banco de Canadá tendrá lugar el 2 de marzo.

Crecimiento

Luego de tener un avance más elevado de lo que se esperaba en 2021, el PIB canadiense comenzó este año con un impulso importante, de acuerdo con el banco central, pero la pandemia, advirtió, aún no ha terminado y la variante ómicron sigue bien presente en el país.

Si bien sus efectos económicos dependerán del tiempo en el que la variante desaparecerá, ómicron debería tener menos impactos económicos que sus precedentes. El crecimiento económico debería entonces tener un rebote y luego mantenerse robusto en todo el periodo de las estimaciones, impulsado por el consumo y apoyado por el vigor de las exportaciones y de las inversiones de las empresas, según prevé el Banco de Canadá.

El fin de las tasas bajas

El banco central canadiense decidió, no obstante, poner fin a su compromiso excepcional de mantener la tasa de referencia en su valor más bajo, lo que hace ver que habrá una secuencia de alzas de las tasas a partir del mes de marzo.

Según los analistas, el canon de referencia oscilará entre 1,5 y 2% de aquí a diciembre de 2022.

Antes de la pandemia, en febrero de 2020, la tasa de interés interbancaria se ubicaba en 1,75% y así estaba desde octubre de 2018.

Luego fue rebajada hasta 0,25% en marzo de 2020, para dar apoyo a la economía nacional ante la pérdida de más de 3 millones de empleos y, posteriormente, para estimular la reactivación económica.

Pero ante la fuerte demanda de bienes materiales y de energía, además de la escasez de trabajadores, los precios han continuado aumentando en Canadá.

Fuente: Radio-Canada | Adaptación MGA.

Titulares