- Página de inicio
- Economía
- Consumo
Reporte de precios de los alimentos en Canadá: pagaremos más por la comida en 2022

El reporte prevé un alza en el precio de los alimentos de entre 5 y 7% en 2022.
Foto: Getty Images / Oscar Wong
El alza considerable de los precios de la comida es uno de los impactos que los canadienses han sentido durante este año de pandemia. Pero un nuevo reporte sugiere que el problema empeorará el año que viene.
El reporte de los Precios de los Alimentos en Canadá, publicado este jueves, es un informe anual realizado por la Universidad Dalhousie y la Universidad de Guelph. Éste reúne los datos más comprensibles sobre una de las cosas que más afecta los bolsillos de los canadienses: sí, la comida.
Y este sector, como todos los demás, se ha visto afectado por los problemas en las cadenas de suministro generados por la pandemia del COVID-19, pero también otros factores, incluyendo meteorológicos -como el domo de calor- tampoco han ayudado a mantener estable los precios de los alimentos.
Sylvain Charlebois, investigador jefe del reporte y profesor que analiza la seguridad alimentaria dijo que el tema de la carne ha sido importante este año. Realmente presionó la inflación al alza
.
En esta misma época, pero de 2020, el reporte estimó un aumento de entre 3 y 5% en los precios de la comida. Como ejemplo pusieron el de una familia de cuatro personas, compuesta por un hombre, una mujer, un niño y una niña, que pagarían este año $13 907 para alimentarse.
Resulta que el reporte solo estuvo $106 por arriba de lo que se estima pagó una familia tipo para comprar comida en 2021: $13 801.

Los precios de los alimentos horneados aumentarán considerablemente en 2022, según el mismo reporte.
Foto: Radio-Canada
Más y más
El año que viene, explicó Charlebois, la inflación en los alimentos será mayor, con una proyección de aumento de entre 5 y 7%, lo que se traduce en unos $966 adicionales para esta familia de cuatro personas.
Es el aumento más elevado que hemos estimado en 12 años, tanto en términos de dólares y en porcentaje. No será fácil
, advirtió Charlebois.
Los incrementos de precios variarán dependiendo de los grupos de alimentos. En el caso de los lácteos y los productos horneados se prevé que el aumento sea más considerable, mientras que los precios de la carne y de productos del mar se mantendrán más bien estables.
Según el reporte, los lácteos estarán más costosos por los precios más altos en la producción. Recordemos que la Comisión Canadiense de Productos Lácteos advirtió el mes pasado que había pedido al gobierno que permita un aumento de 8,4% en los precios de venta al detal de la leche, para poder cubrir el alza de los costos vinculados precisamente a la producción.
Los alimentos horneados también experimentarán un alza considerable. El caluroso verano de este año fue devastador para la cosecha de trigo en el país, de acuerdo con el mismo reporte.
Las otras razones para los aumentos varían, pero entre estos está el creciente costo del desperdicio de alimentos. Más de la mitad de todos los alimentos producidos en el país terminan siendo desechados y esa ineficiencia finalmente está comenzando a aparecer en la caja registradora, justo en el momento en el que los canadienses están contando sus centavos, más que nunca.
Ante esta realidad, algunos canadienses están tratando de hacer algo al respecto.
Jagger Gordon es el fundador de Feed it Forward, un programa sin fines de lucro que tiene unas 12 locaciones en Canadá y en el que la política principal es pagar lo que la gente puede.
Gordon, quien es chef, dijo que se inspiró a desarrollar esta idea cuando trabajó en eventos y quedó sorprendido de la cantidad de comida que terminaba en la basura.
Quería mostrar cómo podemos eliminar el desperdicio de comida, ser socialmente responsable y devolver la dignidad a las personas, llevando comida a sus mesas
, explicó Jagger en una entrevista dada a CBC News, desde uno de sus establecimientos en la calle Dundas, en el centro de Toronto.
Los alimentos en estos comercios provienen de otros establecimientos, como supermercados, panaderías, plantas procesadoras, restaurantes y otras agencias de la ciudad. Los compradores pueden buscar lo que necesitan, bien sea para cocinar las comidas ellos mismos, para obtener recetas o incluso tener comida precocida, sin preocuparse si pueden costear el gasto. Por cada 5 dólares que el cliente opte por pagar, pueden obtener alimentos valorados en $20, indicó Gordon.
El sistema funciona gracias a que aprovecha la comida que otros establecimientos no pueden vender, pero que su estado es perfecto. Comida que está por vencerse, por ejemplo, o vegetales frescos que no tienen la forma correcta
.
Muchos supermercados terminan destruyendo un paquete completo de uvas por solo una uva que estaba mala. Lo que me sorprende es la cantidad de recursos que se utilizan en la producción para que luego sea destruida de forma tan sencilla
, aseveró.
Leer también:
Posibles grandes descuentos
Charlebois dijo que hay una tendencia creciente en algunas tiendas y consumidores para tratar de reducir este desperdicio de comida.
Algunos comercios están dando el poder a los consumidores de rescatar esa comida mostrando productos que están a punto de vencerse, pero con descuentos de entre 25 y 50%. La gente se está comenzando a dar cuenta que la estética que vemos en los supermercados nos está costando dinero
.
Mientras muchos consumidores han recibido con brazos abiertos la nueva tendencia por productos orgánicos, Gordon explicó que ésta ha empeorado el desperdicio de alimentos. Son descartados de forma más rápida
, advirtió.
Algunas opciones
No es difícil encontrar a canadienses que están cambiando sus hábitos y buscando diferentes opciones cuando hacen mercado o incluso cuando comen en un restaurante, para poder compensar el alza de los precios.
Myrtile Mitchell, una consumidora de St. John, explicó que tuvo que cambiar la forma en la que compra debido a los precios más elevados. Los precios casi se han duplicado
.
De esta manera, trata de comprar cuando hay ofertas. En el supermercado, trata de agarrar las cosas esenciales primero y luego camina por los pasillos donde puede buscar algunas cosas extras. Si sé que aún tengo dinero, voy y tomo algunas cosas extras, para tener más en casa
.
Para Nicola Moore, las compras son ahora similares. Cuando comenzó la pandemia, se preocupó sobre el acceso a la comida, así que se dedicó a la jardinería para alimentar a su familia. “Terminé cosechando espinaca, pepinos, tomates. Un jardín con una variedad de vegetales. Esto me ayudó financieramente porque básicamente fue gratis, solo era necesario echarle agua todos los días.
Tener su propio huerto ayudó, pero claro que igual debe ir al supermercado por algunos alimentos. Dijo que también modificó sus hábitos. Ando cazando ofertas. Busco cupones en línea. Tengo una aplicación en mi teléfono que me dice cuándo son las ofertas
.
En Toronto, en la tienda en la que las personas pagan lo que pueden, Jerry Oshomah comentó las buenas críticas sobre lo que su vecino, Gordon, está haciendo para ayudar a los canadienses que necesitan una mano en estos tiempos de inflación.
En la pandemia ha sido un poco difícil porque la gente trabaja desde casa. Es una muy buena tienda para el vecindario. Es un buen tipo, pues ayuda a todo el mundo
.
Fuente: CBC News | Adaptación MGA.