1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Indígenas

Detalles sobre el encuentro entre indígenas y el papa Francisco en el Vaticano

Un homme, dont on ne voit que le torse, se recueille lors d'une cérémonie autochtone.

En el encuentro con el papa Francisco, representantes de las comunidades indígenas darán testimonio sobre sus experiencias en las controversiales escuelas residenciales que funcionaron en Canadá bajo la gerencia de varias iglesias, incluyendo la católica.

Foto: Laureen Carruthers

RCI

Los obispos canadienses preparan -desde hace casi tres años- un encuentro del papa Francisco con una delegación indígena, prevista entre el 17 y el 20 de diciembre, en el Vaticano.

Así lo afirmó el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá, monseñor Raymond Poisson, en una entrevista que dio a Radio-Canada.

Este encuentro estaba inicialmente previsto para 2020, pero debió ser postergado por la pandemia del COVID-19, de acuerdo con la información que dio Poisson, quien estuvo en Roma, Italia, en octubre de este año para discutir los preparativos de esta visita.

Para llevar a cabo el proyecto, la conferencia creó en septiembre de 2019 un grupo de trabajo destinado a los temas indígenas, compuesto por cuatro obispos.

La delegación fue creada porque ya existía la idea de que la iglesia debía reconocer los eventos negativos, explicó el monseñor, haciendo referencia a los abusos cometidos en las escuelas residenciales para indígenas.

Los obispos canadienses quieren ofrecer este encuentro con el papa para que éste, en nombre de la iglesia, sea testigo de las experiencias vividas por los sobrevivientes de las escuelas residenciales, y para que constante las secuelas que aún viven estas personas.

Si bien en septiembre de este año los obispos católicos de Canadá presentaron sus disculpas oficiales a los pueblos indígenas, el presidente de la conferencia espera que el papa se comprometa hacia esta misma dirección. Sería completamente sorprendente si el Santo Padre no tiene la misma visión que nosotros, dijo.

Los indígenas que participarán en el encuentro han sido invitados por los obispos canadienses. Los costos vinculados al encuentro correrán por parte de la conferencia católica.

En total, serán unos 30 indígenas de las Primeras Naciones, de los Inuits y los Métis los que conformarán la delegación. Habrá ancianos, sobrevivientes de las escuelas residenciales y jóvenes.

Los obispos sugirieron algunos nombres mientras las asociaciones nacionales hicieron lo propio. Consideramos cada una de las partes y logramos un acuerdo sobre las listas.

No todos los invitados han aceptado ir, pero de acuerdo con la Asamblea de Primeras Naciones, 13 de sus representantes estarán presentes.

Algunos cuya presencia ya fue confirmada:

  • El jefe Wilton Littlechild, vocero de la delegación de las Primeras Naciones.
  • Fred Kelly, consejero espiritual
  • Phil Fontaine, guardián del conocimiento
  • La jefa de la Primera Nación Tk'emlúps te Secwe̓pemc, Rosanne Casimir
  • El jefe regional de la Asamblea de las Primeras Naciones de Columbia Británica, Terry Teegee.

Mientras tanto, cinco obispos –entre ellos los cuatro miembros del grupo de trabajo- acompañarán a la delegación en el Vaticano:

  • El arzobispo de Winnipeg, monseñor Richard Gagnon, miembro del grupo de trabajo
  • El arzobispo de Regina, monseñor Donald Bolen, miembro del grupo de trabajo
  • El arzobispo de Edmonton, monseñor Richard Smith, miembro del grupo de trabajo
  • El obispo de Calgary, monseñor William McGrattan
  • El obispo de Saint-Jérôme y de Mont-Laurier, monseñor Raymond Poisson.

Vale destacar que la delegación católica tiene una mayor representación de obispos del oeste canadiense porque las escuelas residenciales estuvieron concentradas en esta región del país, de acuerdo  con lo expresado por monseñor Poisson.

En agenda

Sobre el programa se sabe que el papa Francisco recibirá de forma separada a los miembros de las tres comunidades indígenas que lo visitarán. Los encuentros serán de al menos una hora.

El último día, el 20 de diciembre, el pontífice se reunirá con toda la delegación, acompañado de otros invitados de una delegación no oficial. Habrá un momento de oración que tendrá emblemas católicos, pero que respetará también las expresiones culturales de las diferentes comunidades indígenas.

Según el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá, este encuentro quiere ser una semilla para proyectos futuros. Será una oportunidad para discutir con el papa el calendario, la orientación y los temas para su futuro peregrinaje en Canadá, previsto para 2022.

Fuente: Radio-Canada | Adaptación MGA.

Titulares