- Página de inicio
- Justicia
- Indígenas
El racismo y los prejuicios contribuyeron a la muerte de la indígena Joyce Echaquan

Una foto de Joyce Echaquan fue colocada frente al Centro de Amistad Indígena en Trois-Rivières para conmemorar el primer aniversario de su muerte.
Foto: Radio-Canada / Jean-François Fortier
El gobierno de Quebec debe reconocer la existencia de un racismo sistémico en sus instituciones, según la magistrada forense encargada de investigar la muerte de Joyce Echaquan, que concluyó que el racismo y los prejuicios a los que se enfrentó la mujer atikamekw en el hospital contribuyeron a su muerte.
Echaquan, madre de siete hijos, murió el 28 de septiembre de 2020 en un hospital en la pequeña ciudad de Joliette, al norte de Montreal, momentos después de grabar imágenes de sí misma en el hospital, pidiendo ayuda, mientras el personal del hospital le lanzaba comentarios racistas.
El pasado martes se cumplió un año de la muerte de Echaquan, una tragedia que provocó indignación, protestas y repetidos llamados para que la provincia reconozca el racismo sistémico.
El primer ministro provincial, François Legault, ha negado repetidamente la existencia del racismo sistémico en Quebec.
Una investigación forense de tres semanas sobre su muerte se llevó a cabo la primavera pasada en la localidad Trois-Rivières, Quebec.
La principal recomendación del informe de la magistrada forense de Quebec, Gehane Kamel, es que el gobierno de la provincia reconozca que existe un racismo sistémico y se comprometa a contribuir a su eliminación
.
Aunque la muerte de Echaquan fue declarada accidental, ya que falleció a causa de un un edema pulmonar , el racismo y los prejuicios a los que se enfrentó la señora Echaquan
contribuyeron a su muerte, según el informe.
Es por tanto mi deber, como forense, hacer todo lo que esté en mi poder para evitar que otro miembro de la comunidad indígena o de cualquier otro origen reciba una atención como la que recibió la señora Echaquan
, decía el informe.
En su informe, Kamel dijo que la enfermera y la asistente de pacientes que trataron a Echaquan en el hospital de Joliette negaron tener prejuicios raciales, mientras que el resto del personal de salud que tuvo conocimiento de la grabación de vídeo no trató el asunto con seriedad.
Si no fuera por la grabación de video, es seguro que este suceso nunca habría salido a la luz pública
, dice el informe.
Cuando el sistema [se pone a la defensiva], es la definición misma del racismo sistémico
.
Cuando la investigación concluyó el pasado mes de mayo, Kamel prometió que la muerte de la mujer atikamekw no sería en vano, y dijo a su familia que gracias a Echaquan se había iniciado una pequeña revolución de la reconciliación
.

Carol Dubé, viudo de Joyce Echaquan, enjuga sus lágrimas cerca del hospital de Joliette durante la conmemoración del primer aniversario de la muerte de la madre de siete hijos.
Foto: Radio-Canada / Ivanoh Demers
- Se conmemora en Quebec la muerte de la indígena Joyce Echaquan
- Racismo sistémico: "las palabras que el señor Legault no quiere pronunciar" (nueva ventana)
- La muerte de la indígena Joyce Echaquan "muestra la peor cara del racismo" (nueva ventana)
- "El racismo sistémico causó la muerte de Echaquan"
- Antes de morir, indígena canadiense graba el racismo en Quebec (nueva ventana)
- La enfermera que insultó a la indígena Joyce Echaquan pide perdón a la familia
- Candidata a enfermera no era supervisada el día que murió Joyce Echaquan
El primer ministro Legault insiste en que no hay racismo sistémico en Quebec.
A raíz de la muerte de Echaquan, los dirigentes atikamekw de Quebec elaboraron el Principio de Joyce, un conjunto de recomendaciones destinadas a garantizar la atención de salud a los indígenas, sin discriminación, mediante su consagración en la legislación provincial.
El gobierno provincial se ha negado a redactar leyes que incluyan los principios de Joyce porque hacen referencia al racismo sistémico.
El jueves 30 de septiembre las comunidades indígenas de todo Canadá celebraron el primer Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación. En vísperas del feriado oficial federal, Legault volvió a repetir que su gobierno no podía adoptar el Principio de Joyce.
Hay una gran mayoría de quebequenses que dicen que no hay un sistema racista en Quebec
, dijo Legault el 29 de septiembre.
Hay gente racista, pero no es cierto que la red educativa, la red de salud tengan sistemas racistas. No creo que haya [un sistema]. Hay quebequenses que piensan que lo hay. Tenemos que respetarnos, pero tenemos que trabajar juntos para luchar contra el racismo
, dijo el político.
Fuente: CBC / A. Nerestant / RCI /Adaptación RV