- Página de inicio
- Internacional
- Política internacional
Canadá y la paz en Afganistán, una promesa incumplida: experto latino-canadiense
Tras el sorprendente y rápido final de la presencia canadiense y estadounidense de 20 años en Afganistán, miles de personas abarrotaron el aeropuerto de la capital afgana Kabul, tratando de huir de la temida línea dura del régimen islamista talibán.
Foto: Reuters / Stringer
Un canadiense de origen latinoamericano, especialista en relaciones internacionales con una vasta experiencia de trabajo en Afganistán, dijo a RCI que el compromiso de Canadá con la paz afgana se está desmoronando y que es primordial actuar rápido.
En este momento hay ciudadanos canadienses y miles de colaboradores afganos a los que Canadá prometió seguridad desesperados por huir de Afganistán. Están en el aeropuerto de Kabul o escondidos, amenazados por los talibanes, sin saber qué hacer. Necesitan ayuda.
Este consultor en gestión de crisis prefirió mantener su identidad confidencial para no perjudicar el trabajo que ejerce para instituciones occidentales. RCI aceptó esta solicitud*.
Afganistán y las elecciones canadienses
Justin Trudeau llamó a los canadienses a elecciones el domingo 15 de agosto.
Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick
El domingo, poco antes de llamar a elecciones federales, el primer ministro canadiense explicó que la situación en Afganistán planteaba serios desafíos a la capacidad de Canadá de garantizar la seguridad en la embajada.
Por ello, desde esta mañana, el personal diplomático canadiense está de regreso a Canadá
, dijo Trudeau el domingo.
Les agradecemos sus incansables esfuerzos por ayudar al pueblo de Afganistán en su búsqueda de la democracia, los derechos humanos, la educación, la salud y la seguridad.

La entrada de la embajada canadiense en Kabul fotografiada después de la evacuación del 15 de agosto de 2021. Este domingo, poco antes de llamar a elecciones federales, el primer ministro canadiense explicó que la situación en Afganistán planteaba "serios desafíos" a la capacidad de su país de garantizar la seguridad en la embajada por lo que evacuó a todo su personal diplomático.
Foto: afp via getty images / WAKIL KOHSAR
El primer ministro de Canadá también dijo que su país condena firmemente la escalada de violencia, y está "desconsolado" por la situación en la que se encuentra hoy el pueblo afgano.
Sobre todo teniendo en cuenta los sacrificios de los canadienses que creyeron, y siguen creyendo, en el futuro de Afganistán. Seguiremos trabajando con los aliados y la comunidad internacional para que esos esfuerzos no sean en vano.Estamos comprometidos con Afganistán y con el pueblo afgano.
Miembros de las fuerzas talibanas circulaban fuertemente armados alrededor del aeropuerto de Kabul el domingo y el lunes.
Foto: Reuters / REUTERS TV
No hay lugar para la indiferencia
Hugo, el especialista latino-canadiense con quien conversó RCI, cree que después de todos los sacrificios hechos por los canadienses durante los 20 años de presencia militar, diplomática y humanitaria en Afganistán, no se puede ver la seguridad de miles de afganos que le apostaron a colaborar con Canadá como un hecho lejano o que no nos compete.
Es una deuda que tenemos con ellos y con los canadienses que sacrificaron su vida por la paz en Afganistán.
En las varias ocasiones en las que estuvo trabajando en Afganistán, este experto pudo constatar que los afganos colaborando con Canadá salvaron la vida de muchos miembros de la misión canadiense en más de una ocasión, nos dijo.
Canadá tiene un contrato social con el mundo, por ser un país donde los diversos países coinciden. Y si no respetamos la dignidad humana de aquellos a quienes les hicimos promesas, ¿qué podemos esperar del futuro? Si dejamos que masacren a los afganos hoy, como sucedió en Srebrenica o en Ruanda, los canadienses de hoy tendrán una cita incumplida con la Historia
Las mujeres afganas y la política feminista de Justin Trudeau

En febrero del 2018, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau se reunió con el Afghan Girls’ Robotics Team (Equipo de Robótica de Niñas Afganas) en la Biblioteca del Parlamento. Este lunes, la abogada estadounidense de derechos humanos Kimberley Motley dice que las jovencitas están viendo con horror cómo su ciudad, Herat, cayó en manos de los talibanes. Quieren venir a Canadá y continuar su educación.
Foto: Oficina del primer ministro de Canadá / Adam Scotti
En 2001, Canadá se unió a una coalición liderada por Estados Unidos para eliminar a los talibanes y expulsar a Al Qaeda del territorio afgano, en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Casi 200 canadienses, civiles y personal militar, perdieron la vida en Afganistán en circunstancias hostiles.
Desde su llegada al país en misión de paz, Canadá puso una particular atención en el destino de las mujeres afganas.
En noviembre de 2001, tras la caída de los talibanes, una joven afgana mostró su rostro en público por primera vez en cinco años. La joven acude a un centro de distribución de alimentos de Kabul.
Foto: Reuters / Yannis Behrakis
Cuando Justin Trudeau asumió como primer ministro canadiense en 2015, ese compromiso con las afganas fue enfatizado aún más debido a la política feminista que el país impuso a sus socios internacionales.
Recordemos que para obtener financiamiento de Canadá, los organismos y gobiernos extranjeros afiliados deben consultar a las mujeres locales, implicarlas en la toma de decisiones e involucrarlas de manera significativa en la ejecución de sus proyectos.
Por eso, para Hugo, el primer ministro canadiense debe poner en acción toda la fuerza de su política feminista en Afganistán ya que que con la llegada de los talibanes al poder quienes resultarán más afectadas serán justamente las mujeres.
Visas y vidas

El ministro canadiense de Inmigración, Marco Mendincino, al centro, y Maryan Mosef, ministra de Mujeres e Igualdad de Género a la derecha, saludan al primer grupo de refugiados afganos que llega a Canadá en el marco de un programa de reasentamiento de intérpretes y otras personas que trabajaron para el ejército canadiense.
Foto: Gracieuseté : Forces armées canadienne/Rachael Allen
El 4 de agosto aterrizó en Toronto un primer vuelo canadiense con decenas de afganos a bordo que colaboraron como intérpretes, cocineros u otro oficio con el ejército canadiense durante la guerra en Afganistán.
Se esperaba que varios más llegarían para que hasta 20.000 afganos obtuvieran una visa de refugio en Canadá en reconocimiento al trabajo que realizaron al lado de los canadienses.
Sin embargo, la situación en Afganistán se deterioró en pocos días y con la embajada canadiense evacuada, será difícil seguir la huella de esas personas.
Más allá de una visa, es la vida de esos afganos lo que está en juego. Además, el compromiso es no solo con los que trabajaron con Canadá sino con todos los afganos. Tal y como sucedió durante el primer periodo talibán, Canadá debe apoyar a la sociedad civil afgana que vive hoy en lo que ya es un emirato islámico.
Esa misma preocupación se dejó sentir también de parte de veteranos canadienses que piden a Ottawa que haga más para poner a salvo a los afganos.
Es el caso del cabo retirado Robin Rickards quien dijo a la red en inglés CBC que al evacuar su embajada, Justin Trudeau cerró la puerta
a la huida de los ciudadanos afganos de los talibanes.

Lo que afirma este especialista se hace eco de lo que decenas de afgano-canadienses y aliados expresaron en las calles de Mississauga, en las afueras de Toronto, el domingo. Se reunieron el domingo para expresar su solidaridad con el pueblo afgano.
Foto: Radio-Canada
Horas antes de la retirada del personal diplomático y humanitario canadiense, los ministros canadienses de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, de Defensa Nacional y ministro de Relaciones Exteriores anunciaron que Canadá seguirá aplicando el programa especial de inmigración para afganos que hayan contribuido a los esfuerzos de Canadá en Afganistán.
Los ministros Marco Mendicino, Harjit S. Sajjan y Marc Garneau, declararon también que se instaurará un programa especial centrado en los grupos especialmente vulnerables que ya han sido acogidos en Canadá a través de los flujos de reasentamiento existentes, como mujeres líderes, defensores de los derechos humanos, periodistas, minorías religiosas perseguidas, personas LGBTI y familiares de intérpretes previamente reasentados.
Muchos piensan que esas buenas intenciones no podrán tener lugar debido a la frágil situación en el terreno.
* Una fuente confidencial es aquella cuya identidad es conocida para el periodista pero que ha aceptado proteger.
Más sobre el tema:
- Kabul cae en manos de los talibanes, Canadá cierra su embajada en Afganistán
- Miles de trabajadores afganos y sus familias podrían venir a Canadá
- Ottawa otorga a afganos tres días para presentar documentos para venir a Canadá
- De intérpretes de guerra en Afganistán a estudiantes en Canadá (nueva ventana)