1. Página de inicio
  2. Política
  3. Indígenas

En Canadá se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Indígenas canadienses con sus trajes tradicionales.

En Canadá hay más de 630 comunidades indígenas de las Primeras Naciones, que representan a más de 50 pueblos y 50 lenguas indígenas.

Foto: Radio-Canada / Marc Landry

RCI

Esta jornada fue establecida en 1996 por el entonces Gobernador General de Canadá, Romeo LeBlanc, mediante una proclamación que designó el 21 de junio como el Día Nacional de los Indígenas. Este día fue también resultado de consultas con diversos grupos indígenas, quienes se pronunciaron en favor de su proclamación.

El descubrimiento de los restos de 215 niños en los terrenos de una escuela residencial para indígenas ha dado otro sentido a esta jornada.

Para este año, la Primera Nación indígena de Lac La Ronge, ubicada al norte de la provincia de Saskatchewan, ha decidido ignorar el Día de Canadá, que se celebra cada 1 de julio y celebrar en su lugar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas este 21 de junio.

Este cambio tiene como objetivo ofrecer un momento de reflexión sobre la historia de Canadá y sobre cómo construir un país mejor.

Las celebraciones de este 21 de junio comenzarán con una ceremonia de la pipa, seguida de una ceremonia de purificación con el humo de plantas sagradas y un desfile por las calles de la comunidad.

Los festejos prestarán especial atención a la cultura cree de los bosques. Habrá actividades de llamada a los alces, exhibiciones de caza y recolección, además de historias y cuentos tradicionales.

Los saāwithiniwak o cree de los bosques son el grupo indígena más grande del norte de Alberta y son un pueblo algonquino. Antes del siglo XVIII, su territorio se extendía desde el norte de Saskatchewan y Manitoba hasta la Bahía de Hudson y Churchill.

Jordan McPhail, adjunto en la alcaldía de Lac La Ronge, está detrás de la iniciativa. Él considera que es importante celebrar este tipo de eventos en su comunidad donde también hubo una escuela residencial para niños indígenas.

Una indígena canadiense junto a decenas de zapatos colocados en homenaje a los niños indígenas fallecidos en Kamloops.

La Asociación de Mujeres de las Primeras Naciones del Pacífico llevó a cabo una ceremonia en Vancouver el 28 de mayo tras conocer el hallazgo de los restos de 215 niños en en los predios de una antigua escuela residencial de Kamloops, en la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc.

Foto: Radio-Canada / Ben Nelms / CBC

McPhail dijo que estas actividades también pondrán de relieve una suma de saberes centenarios que ha sobrevivido a los intentos de asimilación y opresión.

Por otro lado, el funcionario municipal cree que, aunque su comunidad no tendrá el tradicional desfile y los fuegos artificiales del 1 de julio, esa jornada seguirá siendo una forma diferente de celebrar Canadá.

Para mí, el hecho de que seamos capaces de escuchar con humildad a nuestros vecinos que sufren y el que intentemos construir nuevas relaciones basadas en la verdad y la reconciliación... creo que todo eso merece ser celebrado.
Una cita de Jordan McPhail, Alcaldía de Lac La Ronge.

Una oportunidad para aprender y enseñar

La indígena Chris Halkett quiere aprovechar esta fecha para enseñar a sus hijos. Esta fiesta servirá para que conozcan la importancia de celebrar [nuestra cultura], señaló, destacando que los niños son tan resilientes y abiertos que no les molesta celebrar el 21 de junio en lugar del 1 de julio.

Por otro lado Halkett no quiere que se olvide el Día de Canadá. Ella más bien espera que el Día Nacional de los Pueblos Indígenas sea reconocido y adquiera la misma importancia que el Día de Canadá.

Los canadienses son una nación. Esta nación se fundó con tratados. Deberíamos ser socios. Las decisiones no deben tomarse de manera unilateral.
Una cita de Chris Halkett, indígena en Lac La Ronge.
La jefa de la Primera Nación indígena de Lac La Ronge, Tammy Cook-Searson, junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en un encuentro en Saskatoon.

La jefa de la Primera Nación indígena de Lac La Ronge, Tammy Cook-Searson, junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en un encuentro en Saskatoon.

Foto: Facebook / Anne Robillard

Organización indígena provincial apoya la iniciativa

En un comunicado enviado el viernes, la Federación de Naciones Indígenas Soberanas de Saskatchewan expresó su apoyo a la decisión de La Ronge de no celebrar el Día de Canadá, especialmente a la luz del reciente descubrimiento de los restos de 215 niños indígenas en Kamloops.

Creemos que celebrar el Día de Canadá es una desconsideración hacia todos los niños que perdieron la vida. Animamos a todo el mundo a tomar consciencia del precio que pagaron estos niños por las acciones de la Iglesia y el Gobierno de Canadá.

Bobby Cameron, jefe de la Federación de Naciones Indígenas Soberanas de Saskatchewan

Chris Halkett entiende que la decisión de no celebrar el 1 de julio, Día de Canadá, puede enfadar a algunas personas no indígenas. Sin embargo, ella señaló que la voz de las Primeras Naciones ha sido silenciada durante muchos siglos en el país.

A quienes están enfadados, les entiendo. Pero ha llegado el momento en que ustedes tienen que escucharnos.
Una cita de Chris Halkett, indígena en Lac La Ronge.

Fuente : Radio-Canada / M. Modjeski / RCI / Adaptación RV

Titulares