- Página de inicio
- Justicia
- Indígenas
Banderas a media asta en los edificios federales en memoria de los niños indígenas

La bandera en la Torre de la Paz en el Parlamento en Ottawa ondea a media asta en señal de duelo por los 215 niños fallecidos en una antigua escuela residencoial en Kamloops, Columbia Británica.
Foto: Capture d'écran - Radio-Canada
La bandera canadiense de la Torre de la Paz en el edificio del Parlamento en Ottawa fue bajada a media asta este domingo 30 de mayo, tras el descubrimiento de los restos de 215 niños hallados en los predios de una antigua escuela residencial para niños indígenas en la localidad de Kamloops, en la provincia de Columbia Británica.
El Ministerio de Patrimonio de Canadá dijo que las banderas en todos los edificios y establecimientos del gobierno federal permanecerán a media asta hasta nuevo aviso en memoria de los miles de niños que fueron enviados a las escuelas residenciales, por los que nunca regresaron y en honor de las familias cuyas vidas cambiaron para siempre
.
Los cuerpos de los 215 niños fueron descubiertos durante una búsqueda en los terrenos del antiguo internado, informó el pasado 27 de mayo la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc. En un comunicado, esta organización indígena dijo que los niños desaparecidos, algunos de apenas tres años de edad, eran muertes no documentadas.
Para honrar a los 215 niños cuyas vidas fueron segadas en la antigua escuela residencial de Kamloops y a todos los niños indígenas que nunca llegaron a casa, a los sobrevivientes y a sus familias, he pedido que la bandera en la Torre de la Paz y las banderas de todos los edificios federales ondeen a media asta.
Tk'emlúps te Secwépemc Kukpi7 (Jefa) Rosanne Casimir dijo el pasado 28 de mayo que se necesita algo más que gestos simbólicos para hacer frente a la tragedia.

Diversos actos de conmemoración dedicados a los 215 niños indígenas muertos en una antigua escuela residencial se llevan a cabo en todo Canadá. En Columbia Británica, cientos de zapatos para niños fueron colocados en las escaleras de la Galería de Arte de Vancouver en su memoria.
Foto: Radio-Canada / Ben Nelms
Está muy bien que el gobierno federal haga gestos de buena voluntad y apoyo en relación con la tragedia
, dijo Casimir. Es importante que el gobierno se responsabilice y rinda cuentas tanto a los miembros de la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc como a todas las comunidades y familias afectadas. Y eso tiene que ocurrir y llevarse a cabo
.
- Diputados aprueban proyecto que crea el Día de la Verdad y la Reconciliación
- Restos de 215 niños son hallados en un antigua escuela para indígenas
- El Papa Francisco y las escuelas residenciales para indígenas en Canadá (nueva ventana)
- Indígenas de Saskatchewan piden reparación por sustracción de menores (nueva ventana)
Banderas a media asta en todo el país
Las banderas en todo el país también fueron bajadas o lo serán en honor a los niños, incluyendo los edificios legislativos de las provincias de Columbia Británica y Manitoba, así como en las ciudades de Montreal, Edmonton y en gran parte de Ontario.
El alcalde de Ottawa, Jim Watson, dijo el domingo mediante la red social Twitter que las banderas de la alcaldía permanecerán a media asta durante una hora por cada niño cuya vida fue arrebatada
.
Durante el fin de semana también se llevaron a cabo vigilias y conmemoraciones en ciudades y pueblos de todo Canadá, como las que se llevaron a cabo frente a las legislaturas de las provincias de Alberta y Ontario y en la plaza Nathan Philip de Toronto.
El primer ministro de la provincia de Columbia Británica, John Horgan, emitió un comunicado el pasado 28 de mayo sobre ese trágico hallazgo.
Esta es una tragedia de proporciones inimaginables. Y es un crudo ejemplo de la violencia que el sistema canadiense de escuelas residenciales infligió a los pueblos indígenas y de cómo las consecuencias de estas atrocidades continúan hasta hoy.
Una línea telefónica nacional que funciona las 24 horas fue establecida para ofrecer apoyo a los antiguos alumnos de esas escuelas y a las personas afectadas.
Fuente: CBC / RCI / Adaptación RV