- Página de inicio
- Justicia
- Indígenas
Diputados aprueban proyecto que crea el Día de la Verdad y la Reconciliación

Niños indígenas en la escuela residencial de Beauval, en la provincia de Saskatchewan. Fue fundado en 1860 y funcionó hasta 1985. El edificio fue finalmente demolido por la comunidad indígena en 1995.
Foto: Centre du patrimoine, La Société historique de Saint-Boniface
Los legisladores federales aprobaron este 29 de mayo un proyecto de ley para el establecimiento de un Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación en Canadá.
Los diputados acordaron por unanimidad concluir el debate sobre el proyecto de ley C-5 el viernes, acelerando su aprobación y enviándolo al Senado para que a su vez lo apruebe para luego convertirse en ley.
La legislación establecería un nuevo día feriado para conmemorar a las víctimas y supervivientes de las escuelas residenciales indígenas.
La aprobación de este proyecto se produce un día después de que un pueblo indígena en la provincia de Columbia Británica confirmó el descubrimiento de los restos de 215 niños enterrados en tumbas sin nombre en el sitio de una antigua antigua escuela residencial para indígenas en Kamloops.
Este proyecto de ley es similar a otro que fue presentado por el Nuevo Partido Democrático en 2017 que fracasó en el Senado dos años después.
Ese feriado legal, que se aplicaría a los trabajadores bajo jurisdicción del gobierno federal, está fijado para el 30 de septiembre.

La antigua escuela residencial para niños indígenas de Kamloops, Columbia Británica, en cuyos predios fueron hallados los restos de 215 niños.
Foto: La Presse canadienne / Andrew Snucins
Las iglesias cristianas y el gobierno de Canadá establecieron esas escuelas residenciales en la década de 1880 y las mantuvieron funcionando durante más de un siglo. Su objetivo era separar a los niños indígenas de sus propias lenguas y culturas para asimilarlos a la cultura canadiense dominante.
Encerrados en esas instituciones, los niños indígenas sufrieron por más de un siglo abusos físicos y sexuales generalizados. Miles de ellos murieron entre sus muros. La última escuela residencial cerró sus puertas en Punnichy, en la provincia de Saskatchewan, en 1996.
- Restos de 215 niños son hallados en un antigua escuela para indígenas
- El Papa Francisco y las escuelas residenciales para indígenas en Canadá (nueva ventana)
- Denuncian intento de bloquear acceso a datos sobre las escuelas residenciales (nueva ventana)
- "La vergüenza y el prejuicio": 150 años de experiencia indígena en Canadá (nueva ventana)
- Indígenas de Saskatchewan piden reparación por sustracción de menores (nueva ventana)
El Ministro de Patrimonio, Steven Guilbeault, que patrocinó el proyecto de ley, estableció una conexión entre su aprobación y las tumbas sin nombre descubiertas por la Primera Nación Tk'emlups te Secwépemc.
Enterrados sin nombre, lejos de casa. Familias que nunca pudieron recuperarse de la pérdida. Historias que nunca pudieron ser contadas. Un duelo que nunca pudo empezar de verdad. Conmemorar la tragedia de las escuelas residenciales debe ir más allá de las palabras. Agradezco a mis colegas que hayan actuado y aprobado el proyecto de ley C-5.
El indígena Perry Bellegarde, Jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones de Canadá.
Foto: Radio-Canada
Perry Bellegarde, jefe nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, dijo a primera hora del viernes que ese día sería un día perfecto para aprobar el proyecto de ley C-5
, pidiendo a los líderes federales que lo hicieran y dando las gracias a los diputados después.
La diputada federal del Partido Verde, Jenica Atwin, lloró el viernes durante el debate en tercera lectura al trazar una línea directa entre el legado del colonialismo y los innumerables retos a los que se enfrentan los indígenas en la actualidad.
El proyecto de ley C-5 ayudará a sensibilizar a los canadiense sobre los horrores del pasado
, dijo Atwin.
El ministro federal de Servicios Indígenas, Marc Miller, dijo que esa legislación marca un paso hacia la corrección de los errores del pasado relacionados con el sistema de escuelas residenciales, que consideró una tragedia nacional nacida del colonialismo e impulsada por un racismo sistemático
.
Fuente: CBC / C. Reynolds / RCI / Adaptación RV