1. Página de inicio
  2. Justicia
  3. Indígenas

Restos de 215 niños son hallados en una antigua escuela residencial para indígenas

Antigua escuela residencial para indígenas en Kamloops,  Columbia Británica.

El edificio administrativo de la antigua escuela residencial para indígenas en Kamloops, Columbia Británica, fotografiado en 1970. (Departamento de Ciudadanía e Inmigración - División de Información / Biblioteca y Archivos de Canadá)

Foto: Radio-Canada / Bibliothèque et Archives Canada

RCI

Los resultados preliminares de un estudio de los suelos de la Escuela Residencial para Indígenas de Kamloops, en la provincia de Columbia Británica, descubrieron los restos de 215 niños enterrados en el lugar, informó este 27 de mayo la Primera Nación indígena Tk'emlúps te Secwépemc.

La existencia de esos restos fue confirmada el pasado fin de semana cerca de la ciudad de Kamloops, al sur de Columbia Británica.

En un comunicado, la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc dijo que contrató a un especialista en radar de penetración terrestre para llevar a cabo ese estudio de suelos y que su departamento de lengua y cultura supervisó el proyecto para asegurarse de que se lleve a cabo de manera culturalmente apropiada y respetuosa. El comunicado no especifica la empresa o la persona implicada, ni cómo se completó el trabajo.

Por lo que sabemos, estos niños desaparecidos son muertes no documentadas, dijo en un comunicado Rosanne Casimir, líder de la organización indígena Tk'emlúps te Secwépemc .

Algunos tenían sólo tres años. Buscamos la manera de confirmar ese conocimiento con el más profundo respeto y amor por esos niños fallecidos y sus familias, entendiendo que Tk'emlúps te Secwépemc es el lugar de descanso final de estos niños.
Una cita de Rosanne Casimir, líder indígena.

Casimir dijo que esos resultados son preliminares y que el especialista presentará un informe el próximo junio. También añadió que los miembros de su comunidad todavía están lidiando con la conmoción que causó la noticia mientras los líderes indígenas estudian cuáles serán sus próximos pasos.

En primer lugar, tenemos que honrar a estos niños, dijo Casimir.

Fachada de la escuela residencial para indígenas de Kamloops.

Tk'emlúps te Secwépemc Kukpi7 (Jefa) Rosanne Casimir dijo que los miembros de la comunidad todavía están lidiando con la conmoción causada por la noticia del hallazgo de esos restos humanos.

Foto: La Presse canadienne / Andrew Snucins

La escuela residencial funcionó hasta 1969

La Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc informó que están trabajando con el Servicio Forense de Columbia Británica, contactando a las comunidades de origen de los niños fallecidos, protegiendo sus restos y trabajando con los museos para encontrar los registros de esas muertes.

Administrada por la Iglesia Católica, la Escuela Residencial para Indígenas de Kamloops estuvo en funcionamiento desde 1890 hasta 1969, cuando el gobierno federal canadiense decidió hacerse cargo de su administración como residencia bajo la forma de una escuela diurna, hasta su cierre en 1978.

Según el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación, hasta 500 niños habrían sido inscritos en esa escuela. Esos niños habrían procedido de comunidades de las Primeras Naciones de toda la provincia de Columbia Británica y de otros lugares.

Esto es el principio pero, dada la naturaleza de esta noticia, nos pareció importante compartirla inmediatamente. En este momento, tenemos más preguntas que respuestas. Esperamos proporcionar información actualizada a medida que esta sea disponible, dijo Casimir.

Para muchos indígenas canadienses, el sistema de escuelas residenciales fue una herramienta de genocidio cultural implementado por el gobierno de Canadá.

Niños indígenas en una escuela residencial a finales de los años 30.

Niños indígenas en una escuela residencial a finales de los años 30.

Foto: Archives Deschâtelets

"No hay palabras para describir el dolor"

La Autoridad Sanitaria de las Primeras Naciones dijo que el anuncio el jueves de este hallazgo afectará profundamente a los indígenas de Columbia Británica y de todo el país.

Que esta situación se produzca no es, lamentablemente, una sorpresa e ilustra los impactos destructivos y duraderos que el sistema de escuelas residenciales sigue teniendo en las personas de las Primeras Naciones, sus familias y comunidades, escribió el director general de la Autoridad Sanitaria de las Primeras Naciones, Richard Jock, en un comunicado.

Este viernes, la Unión de Jefes Indígenas de Columbia Británica dijo que estaba de luto junto a los indígenas Tk'emlúps te Secwépemc.

No hay palabras para expresar el profundo duelo que sentimos como personas de las Primeras Naciones, y como supervivientes, cuando escuchamos una noticia como esta. Hoy honramos las vidas de esos niños, y rezamos para que ellos, y sus familias, puedan finalmente estar en paz.
Una cita de Gran Jefe Stewart Phillip, presidente de la Unión de Jefes Indígenas de Columbia Británica.

Se calcula que más de 150.000 niños fueron inscritos en el sistema de escuelas residenciales en Canadá desde la década de 1830 hasta el cierre de la última escuela en 1996.

Muchos niños que fueron a la escuela nunca regresaron a casa

El Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación dijo que unos 4.100 niños que murieron en estas escuelas para indígenas fueron identificados en los registros de defunción, por su nombre o sin nombre.

El número exacto de niños que murieron en esas escuelas sigue siendo desconocido, pero la Comisión de la Verdad y la Reconciliación dijo que un gran número de niños indígenas que fueron enviados a esas escuelas residenciales nunca regresaron a casa.

El ministro federal de Servicios Indígenas, Marc Miller, dijo en un tuit el 27 de mayo que se había puesto en contacto con Casimir para ofrecerle su apoyo.

La ministra federal de Relaciones entre la Corona y los Indígenas, Carolyn Bennett, dijo en un tuit que una línea telefónica nacional de crisis se encuentra disponible para los antiguos alumnos de estas escuelas residenciales para indígenas, así como para otras personas que necesiten apoyo.

Durante una entrevista radiofónica este viernes, Casimir terminó la conversación con un mensaje dirigido directamente a Ottawa.

Está muy bien que el gobierno federal haga gestos de buena voluntad y apoyo en relación con la tragedia. Es importante que asuma sus responsabilidades y rinda cuentas tanto a los indígenas Tk'emlúps te Secwépemc como a todas las comunidades y familias afectadas. Y eso tiene que ocurrir y debe llevarse a cabo.
Una cita de Rosanne Casimir, líder indígena.

Fuentes: CBC / RCI / Adaptación RV

Titulares